Terapia miofuncional

Terapia miofuncional... ¿y eso qué es?

Patricia Pérez > Terapia miofuncional > Terapia miofuncional… ¿y eso qué es?

Terapia miofuncional… ¿y eso qué es?

Puede que hayas oído alguna vez hablar de la terapia miofuncional y te hayas preguntado: «¿Y eso qué es?». No te preocupes, no eres el único. El nombre puede sonar un poquito complicado, pero en realidad, su función es mucho más sencilla (y útil) de lo que imaginas. Así que vamos a explicarlo de una manera cercana, como si estuviéramos charlando frente a una taza de café.

Primero, ¿quién lleva a cabo la terapia miofuncional? Un logopeda. Y nuestro objetivo es corregir hábitos o dificultades que tenemos relacionados con funciones básicas, pero muy importantes: succión, deglución y masticación. ¿Te suena? Son esos movimientos que hacemos de manera tan automática que ni siquiera pensamos en ellos

¿Por qué es importante?

Imagínate a un bebé aprendiendo a succionar durante la lactancia. Si no lo hace bien, puede tener problemas para alimentarse, ¡y eso es sólo el comienzo! Más adelante, cuando ese bebé crezca y aprenda a masticar alimentos sólidos, también necesitará hacer esos movimientos correctamente para no tener problemas al comer o incluso para que su mandíbula y dientes se desarrollen de forma adecuada. Y aquí es donde entra la terapia miofuncional.

Vamos por partes

  • Succión: Desde el primer día de vida, es una de las funciones más importantes. Si un niño no aprende a succionar de manera efectiva, puede tener dificultades no solo en la lactancia, sino también más adelante, cuando pase a usar el biberón o incluso a alimentarse con sólidos. Los logopedas ayudamos a que esa función se realice correctamente, evitando problemas que podrían parecer pequeños, pero que a largo plazo pueden afectar su desarrollo.
  • Deglución: Tragar no es solo un acto de supervivencia; es toooodo un arte. Hay un patrón correcto de deglución que asegura que los músculos de la lengua y la boca trabajen en equipo. Un mal patrón de deglución (por ejemplo, empujar la lengua contra los dientes al tragar) puede derivar en problemas como malformaciones dentales y/o craneofaciales.
  • Masticación: Masticar es vital para una correcta digestión y desarrollo oral. A veces, las personas mastican más de un lado de la boca o no lo hacen de manera adecuada, lo que a largo plazo puede provocar problemas en la mandíbula o en los dientes

¿Cómo ayuda la terapia miofuncional?

La terapia miofuncional es como un gimnasio para los músculos de la boca, la lengua y la cara. Los logopedas evaluamos cómo están funcionando esas partes y diseñamos ejercicios específicos para corregir cualquier problema. Y no te preocupes, estos ejercicios no son aburridos, ¡al contrario! Suelen ser dinámicos y adaptados para que los niños (y también los adultos) puedan hacerlos de manera divertida y sin «robaros» demasiado tiempo.

¿Quién puede beneficiarse?

Niños y adultos que tengan dificultades al tragar, masticar o succionar pueden beneficiarse de esta maravillosa terapia. En los niños, es especialmente útil si tienen hábitos como chuparse el dedo o empujar la lengua, ya que estos comportamientos pueden afectar la posición de los dientes y el crecimiento del paladar.

En resumen, la terapia miofuncional puede parecer un mundo complicado, pero es una herramienta poderosa para mejorar funciones esenciales que a veces damos por sentadas. Así que, si tú o alguien de tu familia necesita un «empujoncito» en estos aspectos, ¡no dudes en consultarme!